Turismo Accesible

Montizón

¿Dónde está Montizón?

Montizón es un municipio situado al norte de la comarca de El Condado, en el límite provincial con Ciudad Real, en el extremo noreste de Sierra Morena.

Su término municipal, eminentemente agrícola, se reparte entre tierras de cultivo y tierras de monte, en las que domina el terreno de aprovechamiento forestal. Las tierras de cultivo se sitúan al sur del término y se reparten entre cereales y olivar en porcentaje similar. La actividad económica se basa en la agricultura con contribución de la actividad forestal, caza mayor y menor y algo de ganadería ovina.

Los puntos de interés ambiental son muchos, ya que se conservan zonas de gran amplitud de ecosistema mediterráneo. Los entornos del pantano del Dañador son zonas de mayor interés natural y de recreo.

Historia de Montizón

Montizón han sido un lugar muy transitado desde la Prehistoria, dada su estratégica posición como lugar de paso entre Levante o la Mancha con el Valle del Guadalquivir. De la antigüedad de sus primeros pobladores son testimonio los numerosos restos de cultura material, flechas con punta de pedernal, hachas, piedras talladas, recogidos en el lugar conocido como Torre-Alber y cerámica en Cabeza Chica.

El impulso dado en época romana a las infraestructuras viarias acrecentó su posición como enclave en la red de comunicaciones. Se han documentado restos de vías romanas y cerca de Aldeahermosa se halló un miliario, que indicaba la distancia desde este lugar a Contrebia en el Valle del Ebro, y que ha sido identificado como el Camino de Aníbal.

En esta época la zona estaba bajo la órbita de la ciudad de Ilugo (Santisteban del Puerto), como testimonia una inscripción epigráfica, hallada en Venta de los Santos.

En época islámica debió ser una pequeña alquería que sería conquistada con el resto de la comarca por Fernando III el Santo en 1226. Debido a la importancia que los nuevos pobladores cristianos dieron a la ganadería, esta alquería sería abandonada entre los siglos XIV-XV, convirtiéndose en una dehesa dependiente de Santisteban del Puerto.

En el siglo XVIII, esta zona de dehesa, conocida como “Barranco Ondo”, fue elegida para fundar uno de los núcleos de las Nuevas Poblaciones. De ahí que la actual configuración urbana y paisajística de Montizón tenga la impronta de los pueblos de Colonización fundados en 1767, bajo el patrocinio de Carlos III y la dirección del intendente Pablo de Olavide, dentro del programa de las Nuevas Poblaciones.

Montizón se creó como cabeza de feligresía con dos aldeas: Aldea-Hermosa y Venta de Santos. Entre los objetivos de su creación estaba el asegurar una zona muy transitada por murcianos, valencianos y manchegos, en esas fechas poblada por bandoleros.

Los años iniciales de su fundación fueron de penurias y dificultades. Originariamente estaba formada por 6 casas, una iglesia y un pósito. A lo largo de la siguiente centuria se asiste a una fase de consolidación, contando a mediados del XIX con 408 casas habitadas por 352 habitantes, y contaba con escuela.

En 1808 solicitó tener ayuntamiento propio, lo que así ocurrió hasta que llegado el año 1888 pasó a depender de Castellar, recobrando su independencia en 1906.

Fuente: http://www.pueblos-espana.org/andalucia/jaen/montizon/

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)

Por a .

Responder

¿Quieres aparecer?

¿Quieres aparecer?

¿Tienes local en El Condado y quieres aparecer en la web?.

Contactar

Colaboradores

Colaboradores

Descubre las personas colaboradoras de este proyecto.

Visitar

Asoc. El Condao

Asociación El Condao

Turismo para todos, proyecto realizado por la Asociación El Condao.

Visitar

Subvencionado por

Proyecto subvencionado por

Haz click para visitar el Portal Web de la Diputación de Jaén.

Visitar